Conociendo a BricoBlog [Entrevista]
Cómo seguramente hayáis visto, actualmente en la red hay muchos blogs de bricolaje, DIY y manualidades. Queríamos conocer más de cerca esta parte de la blogesfera y hemos contactado con Rafa, webmaster de BricoBlog. ¡Esperamos que os guste la entrevista!
BricoBlog, bricolaje y reciclaje creativo de forma colaborativa
Cuando tenemos que realizar alguna tarea en casa, muchas veces nos pueden surgir dudas de, cuál es la mejor forma de hacerlo, si las herramientas que tengo son las correctas para la tarea… Además siempre viene bien buscar en Internet un poco de inspiración y consejos de gente más experta que pueda asesorarte y guiarte un poco en tu tarea.
Buscando un poco de inspiración, un día me encontré con BricoBlog. Un blog especializado en bricolaje y reciclaje creativo, en el que encontrarás consejos sobre una gran cantidad de tareas, como por ejemplo, la elección de las ventanas, cómo encolar las patas de los muebles o cómo hacer esculturas con latas.
Me gustó mucho, en especial su espíritu colaborativo. Los artículos suelen estar acompañados de un vídeo bastante ilustrativo y suelen ser bastante claros en la explicación. Así que decidí ponerme en contacto con Rafa, el administrador y muy amablemente nos ha contestado a algunas preguntillas.
No me quiero enrollar mucho más, así que os dejo con la entrevista.
Puedes visitar BricoBlog haciendo click aquí.

- Primero me gustaría que te presentaras y nos contaras un poco de tu vida a grandes rasgos.
Por supuesto, mi nombre es Rafa Escudero. Trabajo en una oficina y, en mis ratos libres, que no son demasiados, me dedico a mi principal afición: el bricolaje y las manualidades.
- ¿Siempre has sido un manitas?
Desde que recuerdo, siempre me ha gustado realizar todo tipo de manualidades y practicar el bricolaje. Al principio con menos acierto pero, con la práctica, acabas mejorando.
Para que te hagas una idea de cuándo y cómo nace mi pasión por el bricolaje, te voy a contar una anécdota, de la tengo conocimiento por mis padres. Con unos 3 ó 4 años, no lo recuerdo debido a mi corta edad, cuando iba algún reparador a mi casa, me daba igual que fuese carpintero, electricista, fontanero o de cualquier otro oficio, me cogía una sillita que tenía, y me sentaba a su lado. No abría la boca, únicamente observaba todo lo que hacía. Permanecía allí, a su lado, sin quitarle ojo, hasta que terminaba.
Supongo que me tendría que divertir lo mismo que cuando veía dibujos animados.
Por tanto, el bricolaje ha formado parte de mi vida, incluso antes de tener uso de razón.
Por otro lado, a la práctica continua, también tengo que decir que he ido complementando mis conocimientos, mediante la lectura sobre temas muy relacionados con el bricolaje. Tengo bastantes libros técnicos que abordan aspectos sobre la madera, estructuras de madera, algunos aspectos sobre la construcción, etc.
- ¿Cómo y cuándo nace BricoBlog?
Desde siempre he sido aficionado a la informática, de forma autodidacta. En 2011 hice un curso bastante intenso de community manager. Las materias estudiadas fueron muy diversas. Toqué desde algo de marketing digital, hasta el SEO y el SEM, pasando por varias herramientas de monitorización, y redes sociales, entre otras. La verdad, es que me apasionó.
Cuando terminé el curso, tenía ya decidido poner a prueba todo lo estudiado para, así comprobar, si podría crearme un sitio en internet, desde cero.
Esto lo tenía decidido, pero me faltaba ver qué temática me serviría para lograrlo.
La verdad es que no me hizo falta darle muchas vueltas, para echar mano de mi hobby preferido, el bricolaje.
Por tanto, aunque BricoBlog comenzó a gestarse unos meses antes, nació el 8 de Marzo de2012, y es la confluencia de mis dos aficiones principales: el bricolaje, en el que me considero con nivel de experto; y la informática, con nivel de aficionado-medio.
- Hemos visto que es un proyecto colaborativo ¿Puede escribir cualquiera en el blog? ¿Qué hay que hacer para colaborar contigo?
Desde que comenzó a rondar en mi mente la idea de este proyecto, siempre lo concebí con la idea de la colaboratividad.
El motivo. Tratar un mismo asunto, en este caso el bricolaje, desde distinta perspectivas, es mucho más enriquecedor para todos, que si lo hiciéramos desde un solo prisma. Esto es aplicable a cualquier aspecto de la vida.
Por tanto, si somos varios o, incluso, muchos los que aportamos nuestros conocimientos y habilidades, el resto de los usuarios se enriquecerán mucho más. Y, por supuesto, nosotros mismos también.
El problema es hacerlo bien, y que todo el material publicado sea de calidad y del interés de los lectores.
Por este motivo, todos los artículos publicados por cualquier usuario que no sea el administrador del blog, se queda pendiente de revisión. Lo cierto es que las revisiones tratamos de realizarlas lo más rápido posible.
Colaborar con nosotros es sumamente sencillo. Tan sólo hay que registrarse, y comenzar a publicar. Eso sí, siguiendo unas mínimas premisas.
El contenido debe ser único, del interés de los lectores, de una cierta calidad, y llevar una línea estética similar a la del resto del blog.
- ¿Nos puedes dar un avance de lo próximo que podremos ver en tu canal y en el blog?
Por supuesto que sí. Actualmente estoy inmerso en un trabajo de bricolaje de gran envergadura. Se trata del aislamiento acústico de un local comercial.
Estoy preparando el que será el nuevo taller de BricoBlog y, al tener pisos encima, lo estoy insonorizando.
Este tutorial estará compuesto por tres vídeos.
En el primero veremos cómo preparar la estructura del techo que soportará el peso de los materiales aislantes.
En el segundo, mostraremos qué materiales acústicos utilizaremos, cómo irán dispuestos, y cómo los anclaremos a la estructura.
Y, en el último, procederemos a la insonorización de todas las paredes.
Como siempre, cada vídeo de nuestro canal, irá complementado con un artículo en el blog.
Como estos trabajos me llevarán bastantes meses, a la vez, iré realizando video-tutoriales más sencillos y rápidos. Por ejemplo, aprovechando las fechas en las que estamos, en breve publicaré un tutorial para realizar unos objetos decorativos navideños muy sencillos y vistosos a la vez.
Tengo un montón de proyectos en mente. Uno de ellos, será la realización de un tutorial sobre la soldadura por arco voltaico, del que tengo ya grabadas la mayor parte de las tomas. Y mucho más, pero ya lo iréis viendo.
- ¿De dónde sacas la inspiración para tus consejos y manualidades?
Un personaje célebre, que no recuerdo ahora mismo, dijo… “la inspiración es el fruto de la obsesión”.
Eso mismo me pasa a mí. Siempre estoy buscando la “inspiración”, y pensando qué hacer y cómo hacerlo. Además, al incorporar en la filosofía de BricoBlog, el reciclado creativo, las posibilidades se amplían exponencialmente, al poder hacer infinidad de manualidades con objetos de desecho que manejamos a diario.
Muchas veces, me pongo en la piel del neófito en bricolaje y, trato de abordar temas más básicos, pero que son necesarios para ir cogiendo algo de práctica, además de adquirir una cierta “cultura briocolajera”.
- Para alguien que quiere empezar en el mundo del bricolaje o de la filosofía DIY, que tan de moda se está poniendo, ¿Qué herramientas y accesorios crees que deberían tener en casa?
Bueno, el DIY y el bricolaje están íntimamente ligados pero, para mí, hay algunas diferencias entre ambos, que hacen que las herramientas no sean las mismas en su mayor parte.
A continuación te diré la caja de herramientas básica, que deberían tener ambos aficionados, basándome en mi propia experiencia.
Comenzaré por el DIY. Para mí, se trata más de manualidades que otra cosa. Por tanto, como mínimo deberíamos tener cúter, un juego de destornilladores que no sean de excesivo tamaño, un martillo también mediano, alicates y tenazas, ambos pequeños, pistola de termo-adhesivo (importante, ya que es muy polivalente), regla, tijeras, pegamento universal y punzón.
También deberíamos disponer de una superficie de trabajo bien iluminada, donde poder realizar nuestras manualidades.
Respecto del bricolaje, deberíamos disponer mínimamente de la siguiente caja de herramientas. Martillo, tenazas, alicates, taladro percutor reversible, brocas de pared de 6 y 8 mm de diámetro, brocas para hierro de 4, 6 y 8 mm de diámetro, un paquetito de tacos de 6 mm y otro de 8, juego de destornilladores, puntas de destornillador para el taladro, flexómetro, alcayatas, cáncamos y tornillos de varios tamaños.
Con estas dos cajas de herramientas, se pueden afrontar casi todos los proyectos de un aficionado que se está iniciando.
Lógicamente, a partir de aquí y conforme vayamos adquiriendo soltura y práctica, podríamos y deberíamos ir ampliándolas según nuestras propias necesidades.
- Según las reacciones que ves de tus seguidores, ¿En qué tareas necesitamos más ayuda a la hora de ponernos manos a la obra? O ¿Cuál son las principales dudas que tenemos?
Pues la mayor parte de consultas, son relativas a dudas en realización de manualidades con materiales reciclados.
También tenemos, aunque en menor medida, consultas relativas a características técnicas sobre alguna herramienta eléctrica de bricolaje.
Incluso, recibimos algún que otro encargo, para la realización de algún trabajo artesanal. Sin ir más lejos, el último que hemos recibido es para la confección en cuero de cubiertas para libros.
- ¿Por qué crees que se está poniendo tan de moda esta tendencia del “Háztelo tú mismo”?Pues sinceramente, no lo tengo del todo claro. He oído responsabilizar a la crisis de ello. También hay quien dice que se trata de un tema de concienciación para el cuidado del medioambiente.Lo que sí tengo claro es que el “hazlo tú mismo” tiene muchas ventajas, entre las que puedo citar las siguientes:
- El proyecto que realices, lo haces exactamente a tu medida y como tú lo quieres. Las limitaciones sólo las pones tú.
- Te sale más barato que si lo adquieres hecho.
- Te sirve como entretenimiento e, incluso, como tratamiento contra el estrés.
- Es otra forma de exteriorizar tu creatividad y destreza manual.
Sea como fuere, lo que está demostrado, es que la práctica continuada del bricolaje es beneficiosa para la salud. Hace tres años publicamos un artículo sobre el tema, que puedes ver en el siguiente enlace https://www.bricoblog.eu/beneficios-del-bricolaje-y-la-jardineria-para-la-salud/.
El bricolaje y las manualidades, potencian la creatividad y la capacidad de resolución de los problemas que la vida te va presentando. Por ello, creo que, en los colegios se deberían potenciar estas disciplinas, además de la realización de manualidades con materiales de desecho, a fin de concienciar de la necesidad del cuidado del medioambiente.
- ¿Algún consejo para quien se quiera iniciar en el bricolaje?Sí, tengo varios pero, para no alargar demasiado la entrevista, te diré los dos que, a mi juicio, son los más importantes.Por un lado, para llegar lejos en el bricolaje y el DIY, la paciencia es un factor clave. Nunca debemos tener prisa por acabar un proyecto. Tan sólo debemos disfrutar mientras que lo estamos realizando, incluso sin pensar en el resultado final. Si nos está quedando bien o mal, es lo de menos. Lo realmente importante es hacerlo. El resultado irá mejorando con la práctica. Esto está garantizado.El otro consejo, es que comprarte una herramienta no es un gasto, sino una inversión. Inversión que a la larga vas a amortizar sobradamente.Ésta ha sido, desde mis inicios, hace ya bastantes años, mi filosofía. Actualmente tengo una enorme cantidad de herramientas de todo tipo y, te puedo asegurar que, las tengo amortizadas de sobra.
Muchas gracias por tu amabilidad Rafa. Te deseamos mucha suerte con tu proyecto y que tengas muchos años más de buenos consejos y manualidades!