Cómo elegir bombillas
¿Es posible elegir las bombillas perfectas para tu hogar y conseguir un ahorro en la factura de la luz? ¿Sabes qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de elegir una bombilla? Te damos las claves para que aciertes con la elección de tus bombillas.
¿De qué hablamos? [Ocultar tabla]
- 1 9 claves para elegir bombillas
- 1.1 1. ¿Qué casquillo necesito?
- 1.2 2. ¿Qué forma quiero que tenga la bombilla?
- 1.3 3. ¿Cuál es el tono de luz más recomendable?
- 1.4 4. ¿Cuánta intensidad de luz me hace falta?
- 1.5 5. ¿Qué haz de luz me proporciona la bombilla?
- 1.6 6. ¿Cuántas veces puedo apagar y encender la bombilla?
- 1.7 7. ¿Qué rapidez de encendido tiene?
- 1.8 8. ¿Qué consumo tiene la bombilla?
- 1.9 9. ¿Cuál es su vida útil?
- 2 Bombillas LED, las más eficientes
9 claves para elegir bombillas
Antes de comprar una bombilla deberemos saber el uso que se le va a dar y dónde irá colocada. Esto nos ayudará a buscar la bombilla más eficiente según las necesidades de nuestro hogar.
1. ¿Qué casquillo necesito?
Dependiendo de la lámpara, aplique o foco el casquillo de la bombilla deberá ser de un tipo u otro. Los casquillos se denominan con una letra que indica el tipo de conexión y un número que se refiere al diámetro. Los más comunes son E27 y E14 (casquillo de rosca) y GU10 y GU5.3 (focos empotrables).
Fuente: leroymerlin.es
2. ¿Qué forma quiero que tenga la bombilla?
La forma de la bombilla es principalmente una cuestión estética. En ocasiones el tipo de lámpara nos puede obligar a elegir una determinada forma para la bombilla. Habitualmente los casquillos E27 suelen ponerse con bombillas de tipo globo, esférico, espiral, de tubo y estándar; y los E14 con bombillas de tipo vela, esférico y espiral.
Fuente: leroymerlin.es
3. ¿Cuál es el tono de luz más recomendable?
El color de la luz se mide a través de grados Kelvin. Hasta los 3.000 K el tono es cálido, sobre los 4.000 K es neutro y de ahí para arriba es frío. La luz cálida no distorsiona los colores y se recomienda para ambientes relajados como el salón, la entrada o el dormitorio. La luz blanca neutra y el tono frío dan sensación de mayor luminosidad y cansan menos la vista, por eso es recomendable para oficinas, iluminación exterior, baños y cocinas.
4. ¿Cuánta intensidad de luz me hace falta?
La potencia lumínica mide la cantidad de luz que emite una bombilla y se expresa en lúmenes. Cuantos más lúmenes tenga la bombilla mayor intensidad de luz. La cantidad de luz que necesitamos dependerá de la estancia a iluminar, el número de puntos de luz y su distribución. Por ejemplo, para zonas de lectura y trabajo necesitaremos más lúmenes que en el dormitorio o pasillo.
5. ¿Qué haz de luz me proporciona la bombilla?
Cada tipo de bombilla tiene un ángulo de apertura del haz de luz. Cuanto menor sea el ángulo, más focalizada estará la luz. Para iluminar una habitación completa necesitaremos un ángulo de 120 grados, pero si por el contrario queremos un punto de luz decorativo para una vitrina o un cuadro con una bombilla de 40 grados será suficiente.
Fuente: leroymerlin.es
6. ¿Cuántas veces puedo apagar y encender la bombilla?
Debemos conocer la cantidad de ciclos de encendido y apagado que soporta una bombilla para decidir si es adecuada para una zona del hogar. Las bombillas LED son las que más cantidad de ciclos resisten sin reducir su rendimiento por eso son recomendables para estancias de paso como pasillos o recibidores.
7. ¿Qué rapidez de encendido tiene?
Cuando hablamos de la rapidez de encendido de una bombilla nos referimos al tiempo que tarda en estar encendida completamente, es decir, en alcanzar su máximo rendimiento. Las bombillas halógenas y LED se encienden instantáneamente mientras que las fluocompactas tardan entre 20 y 60 segundos provocando en ese tiempo desperdicio de energía.
8. ¿Qué consumo tiene la bombilla?
Tenemos que saber cuántos vatios (W) consumirá la bombilla para poder estimar el gasto o ahorro en la factura de la luz. Es importante no confundir los vatios, que nos determinarán el consumo, con los lúmenes que nos determinan la cantidad de luz. En este sentido es reseñable la tecnología LED que ofrece los consumos más bajos para mayores lúmenes.
9. ¿Cuál es su vida útil?
La vida útil de una bombilla es el número de horas de emisión de luz. Busca la máxima durabilidad en tus bombillas. La que tiene mayor vida útil es la bombilla LED (de 15.000 a 50.000 horas), seguidas de las fluocompactas (de 10.000 a 20.000 horas) y las halógenas (de 2.000 a 5.000 horas).
Bombillas LED, las más eficientes
Desde 2009 las bombillas incandescentes tradicionales han ido desapareciendo progresivamente del mercado. En su lugar se han desarrollado otras tecnologías, como las bombillas fluocompactas o de bajo consumo y las bombillas LED, que ofrecen las mismas prestaciones lumínicas con un menor consumo. Con este tipo de bombillas nos podemos beneficiar de un ahorro en la factura de la luz de hasta un 80%.
Las bombillas con tecnología LED son actualmente la opción más eficiente por ser las que mayor vida útil ofrecen con el consumo más bajo. Alcanzan una vida útil de hasta 50.000 horas, no generan calor y soportan gran cantidad de ciclos de encendido y apagado, además reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera. El LED supone una mayor inversión inicial pero resulta un gran ahorro a largo plazo.

¿Sabías qué…?
La mayor parte de la energía producida por una bombilla incandescente tradicional se desperdicia en calor y solo el 5% genera luz. Con la tecnología LED el ratio entre luz y calor se invierte y más del 90% de la energía utilizada se trasforma en iluminación.
Muy interesante y cierto el articulo..!!
Os invitamos a visitar nuestro blog con entradas y consejos interesantes.
https://www.famaser.com/blog-presupuesto-reforma-malaga/
Me encanta vuestro blog, os recomendare a todos mis seguidor@s, enhorabuena por sus post
¡Muchas gracias María! Un placer para nosotros.
Un saludo.