Skip to main content

Diferencias entre pernio y bisagra

 

 

¿Cuál es la diferencia entre bisagra y pernio?

Las bisagras y los pernios son un tipo de herraje articulado que gracias a su sistema de giro, permiten la apertura y cierre de puertas, ventanas y muebles. Aunque tanto bisagras como pernios sirven para la fijación, se trata de dos sistemas diferentes con usos distintos. Aprende a diferenciarlos en este artículo.

Tanto las bisagras como los pernios tienen dos hojas o alas que se abren de forma similar a un libro y sirven para articular dos elementos. Estas alas son las que se fijan a los cantos o laterales de las dos partes a unir, por ejemplo, el marco y la puerta.

Hasta aquí, bisagra y pernio parecen el mismo herraje dadas sus similitudes. La clave de sus diferencias radica en el eje de giro de ambos.

Diferencias entre bisagra y pernio

Muchos consideran que los pernios son un tipo de bisagra pero su funcionamiento es diferente.

Las bisagras cuentan con un eje fijado a sus dos alas que hace que ambas partes puedan girar. Se trata de un eje o vástago fijo sobre el que giran las alas de apoyo en dos planos independientes. Sin embargo, los pernios tienen un eje independiente de las alas móviles o el vástago va unido a una de las alas y es el otro ala el que gira sobre el plano.

La clave de esta diferencia respecto al eje de giro es que las bisagras no se pueden desmontar (excepto en modelos especiales) porque el eje está fijado a sus alas y los pernios sí permiten su desmontaje porque el eje es independiente o solo va fijo a un ala.

  • TRUCO: PARA DIFERENCIAR UNA BISAGRA DE UN PERNIO PIENSA EN SI SE PUEDE DESMONTAR, SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA ESTARÁS FRENTE A UN PERNIO.

Esta particularidad de los pernios de poder desmontarlos aun estando instalados es el motivo por el cual se ha convertido en el herraje propio para colocar en puertas y ventanas, desplazando a las bisagras como herraje para otro tipo de muebles.

  •  ¿QUIERES CONOCER QUÉ MÁS HERRAJES LLEVA UNA PUERTA? TE LO CONTAMOS EN ESTE ARTÍCULO.

Materiales y acabados de bisagras y pernios

Como todos los herrajes, las bisagras y pernios se fabrican en diferentes materiales y con varios acabados para poder adaptarlos a las necesidades de cada trabajo.

El material más extendido en la fabricación de este tipo de herrajes es el metal como latón, acero inoxidable, aluminio o hierro, aunque también podemos encontrar modelos de plástico u otro tipo de resinas.

Los acabados habituales que podemos encontrar en el mercado son latonado o níquel en brillo y satinado, pero también existen bisagras y pernios en bronce, blanco o negro.

La estética de cada modelo también cambia podemos elegir bisagras y pernios con el canto redondo o recto, con remate o sin remate…

Bisagra oculta                            

Pernio de latón
Pernio de alumino
Bisagra vaivén de aluminio

Pernio de hierro

Pernio de acero inoxidable
Bisagra de seguridad
Bisagra de sobreponer

Instalación de bisagras y pernios

Tanto las bisagras como los pernios pueden ir atornillados o soldados, pero hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos para colocar un pernio se debe hacer un cajeado previo donde encajen las alas y por eso la dificultad de la instalación es mayor.

Truco para instalar un pernio

Cuando instales un pernio recuerda que el ala inferior debe ir sujeto al marco de la puerta o ventana, ya que esa parte será la que haga la función de macho soportando el peso de la puerta.

Recuerda que la mayoría de los pernios guardan mano, esto significa que a la hora de comprarlos y de instalarlos, tendrás que saber que puertas se abre a derechas y cual a izquierdas. Saber esto es fácil. Te situas en el lado de la puerta donde tengas que empujar para abrirla. A golpe de vista verás que si los pernios tienen que estar a la izquierda, serán de izquierdas y si tienen que estar instalados a la derecha, serán de derechas. Si lo haces desde el lado contrario (tienes que tirar para abrir la puerta), tienes que fijarte en la manilla. Si está al lado derecho de la puerta, los pernios serán de derechas, y viceversa.

Truco para instalar una bisagra

Es muy diferente instalar una bisagra para muebles, llamdas bisagras de cazoleta, que una bisagra para puertas de entrada o de interior. Cada una tiene su modo de instalación y su cajeado diferente en la puerta, por lo que conviene que antes de comprarlas, te asegures de cómo hay que instalar el tipo de bisagra que necesitas.

En algunos casos, existen bisagras que también guardan mano al igual que los pernios, por lo que tendrás que tener eso muy en cuenta.

Además, existen bisagras que tienen regulaciones, sobre todo las bisagras ocultas y las de cazoleta como la sensys de Hettich, para que la puerta quede perfecta y puedas salvar algún pequeño error que haya habido en la instalación. Te recomendamos que te asegures bien de cómo se realizan estas regulaciones y si necesitarás algún tipo de formación previa, aunque como siempre decimos, estos trabajos conviene que los realice un carpintero profesional en la materia.

No Comments

  • José Rubén dice:

    En el último punto hay un error, los pernios son los que guardan mano, no las bisagras…

    Saludos…

  • Ambrosio Sánchez dice:

    ¿ Y las bisagras con eje igual que el de los pernios (de quita y pon) donde las dejáis? Que yo sepa, aún se siguen usando.

    • Hola Ambrosio, gracias por pasarte por aquí y leer nuestro artículo.
      Como bien dices, se siguen usando. En el artículo indicamos lo siguiente: «La clave de esta diferencia respecto al eje de giro es que las bisagras no se pueden desmontar (excepto en modelos especiales) …» Estas bisagras desmontables que indicas, las hemos incluido en modelos especiales, ya que es verdad que no es lo más habitual dentro de las bisagras.
      Espero que te sirva.
      Esperamos verte más a menudo por aquí.
      ¡Un saludo!

  • Muy interesante. Es necesario conocer estos tipos porque cada cual vendrá mejor según el caso. Un saludo

  • Muchas veces se les utiliza como sinónimo pero siempre viene bien saber diferenciarlos. Hay muchas ocasiones en las que uno viene mejor que otro y ademas así a la hora de repararlos o sustituirlos podremos hablar con fundamento.

  • Eva dice:

    Hola,
    He desmontado los pernios para pintar ls puertas y ahora no distinguir los d mano derecha d los d izquierda, ¿ me podéis ayudar?
    Gracias!!

  • Muy interesante. Al final son elementos de lo más utiles y con los que convivimos a diario sin darnos cuenta hasta que se estropean . Gracias por los datos

  • Jose Benito dice:

    Muchas gracias por la información.
    Buscando si la palabra correcta era: «pernio» o «perno» he llegado a este artículo. (Ambas son correctas y denominan cosas distintas)
    Llevo toda la vida llamando bisagra a lo que realmente se llama pernio. También he aprendido que los pernios tienen mano. Aprendiendo cosas que no sabía! Gracias!
    Columna y pilar, escarpia y alcayata… etc. Cosas similares que tienen matixes que las diferencian.
    Saludos.

  • Santiago dice:

    Parecerá extraño, pero estoy traduciendo del alemán un libro de A. Schulten, quien descubrió y excavó los campamentos romanos de Renieblas (Soria), y en el capítulo de herrajes se habla reiteradamente de charnelas, pernios y de pernos o espigas.

    En un caso de dice «pernos de cierre que servían para juntar con fuerza dos tablones y mantenerlos en esa posición».
    ¿Qué querra decir eso de pernos DE CIERRE? A ver si me dais una luz. Gracias por anticipado. Estaré pendiente de vuestra respuesta.

    Y felicidades por vuestro artículo, muy didáctico y riguroso.

    Saludos
    S. Recio

    • Hola Santiago, muchas gracias por tus palabras y por pasarte por nuestro blog.

      Por la descripción «pernos de cierre que servían para juntar con fuerza dos tablones y mantenerlos en esa posición», se me vienen a la cabeza lo que ahora llamamos «tarugo» de madera. Un tarugo sirve para hacer uniones invisibles entre dos piezas de madera, los habrás visto en sillas, mesas u otros muebles, te dejo un enlace que lo aclara bien:
      Puede que el «tarugo» sea la evolución de bajo coste del perno que utilizaban los romanos en Renieblas y que puede que por cuestiones técnicas, fuera más sencillo para ellos hacer pernos de metal, que estos tarugos de madera.

      También, haciendo una búsqueda rápida en google podrás ver que hay fabricantes que llaman «perno de cierre» al típico cerrojo metálico que nos podemos encontrar en el baño de un bar por ejemplo, pero creo que por la descripción, se ajusta mejor el «tarugo».

      Que interesante este dato que nos traes Santiago, un placer y si puedo ayudarte en algo más, estaré encantado.

  • monica dice:

    Hola, mi problema es que los «pernios de las puertas de casa» se han desgastado, lo que va al medio (creo que ademas la arandela es fija)….. y no me veo capaz de sacar yo sola las puertas para introducir una arandela como hacia mi padre… que solucion seria la mas facil, para estos casos… no tengo mucha fuerza pero quisiera poder arreglarlo.

    • Hola Mónica
      Gracias por contactar con nosotros.
      En caso de no poder contar con ayuda de nadie para poner la arandela a los pernios, te recomiendo llamar a un carpintero profesional para que te lo eche un vistazo y que te mire bien los pernios.
      Lo siento por no poder ayudarte más.
      Un saludo

  • Pepe dice:

    Hola Gracias por la información, estaba habiendo una investigación sobre unas puertas antiguas y me sirvió mucho.
    Solo me queda una pregunta, los goznes son pernios? He encontrado algunas paginas e imágenes que los ponen como sinónimos, es correcto?

    • Hola Pepe. Disculpa la tardanza en contestar.
      La verdad, que las diferencias dependen mucho del fabricante también, pero por lo que nosotros creemos, los goznes no podrían pertenecer a un pernio, ya que no son desmontables, sería más adecuado decir que son un tipo de bisagras porque no se desmontan, pero tampoco sería correcto a mi parecer, es una tipología de producto en sí misma.
      Por lo que se puede ver, la bisagra tiene movimiento entre sus dos alas, siempre hay un eje que permite que las dos partes se muevan entre si.
      Los goznes, me da la impresión que son fijos, una parte va atornillada o clavada a la parte fija (pared, muro, marco, cerco…) y tiene un eje, donde iría insertada la hoja (de la ventana o de la puerta). El movimiento aquí sería pivotante desde el eje del gozne, no como la bisagra, que el eje del giro está en el mismo canto de la puerta, porque la bisagra sí que permite el movimiento entre sus dos alas.
      Espero haberte ayudado y aclarado algo.

Escribir una respuesta