Los herrajes de nuestros muebles, armarios, o puertas, no son para siempre.
Se pueden estropear por muchas cosas… O bien porque ya son algo antiguos, o bien porque sin querer los hemos dado un mal uso…
O alomejor quieres cambiarlos símplemente porque te apetece tener algo más nuevo.
O puede que seas una de esas personas que se atreven con todo y decide construirse su propio mueble o armario.
Cualquiera que sea tu situación, si has llegado hasta aquí es porque necesitas unas bisagras de cazoleta nuevas para tu mueble o armario y quieres saber cual son las que necesitas.
Pues te lo explicamos de una forma rápida y sencilla.
Elegir bisagras para muebles, con 4 sencillas preguntas
Las 4 preguntas que nos tenemos que hacer para elegir correctamente las bisagras de cazoleta son:
- ¿Qué tipo de bisagra de cazoleta necesito?
- ¿Cuántas bisagras necesito poner?
- ¿Cómo quiero que cierre la puerta?
- ¿Cómo instalo las bisagras?
¿Qué tipo de bisagra de cazoleta necesito?
Existen tres tipos de bisagras de cazoleta: Planas, Acodadas o Superacodadas.

Bisagra de cazoleta Plana o Recta
La bisagra plana es la que cubre totalmente el costado del mueble o armario.
Este tipo de bisagras se suele poner cuando sólo tenemos un módulo y el costado no es compartido.
Por ejemplo, un mueble de cocina.
Aquí tenemos un claro ejemplo.
Si te fijas, ninguno de los costados se ven, porque la puerta los cubre.

Bisagra de cazoleta Acodada
La bisagra de cazoleta acodada es la que hace que la puerta no cubra el costado del módulo completo.
Deja la mitad al descubierto.
Esto es porque es normal utilizar este tipo de bisagras cuando hay diferentes módulos que comparten costados, de forma que hay puertas que comparten costados.
Por ejemplo, en algunos armarios.
Como vemos en este armario tan increíble que hicimos para una obra en Ibiza, cuando existen varios módulos que comparten costado, se utilizan este tipo de bisagras.


Bisagra de cazoleta Superacodada
La bisagra superacodada se llama así porque su amplio codo permite que la puerta quede arremetida entre los dos costados.
Este tipo de bisagras se utiliza en diferentes muebles, ya sean vitrinas, muebles de salón…
En este mueble puedes ver como ambas puertas quedan arremetidas entre los costados, a ras del mueble, de forma que no sobre salen de los costados.

¿Cuántas bisagras necesito poner?
El número de bisagras que tengo que instalar en la puerta de madera de mi mueble o armario va a depender sobre todo de dos cosas: El ancho y el alto de la hoja de la puerta.
También va a depender un poco de la calidad del tablero, si tiene una densidad de menos o más de 750 kg/m3 , puede que estas indicaciones no te valgan, lo mejor es que te asegures.
La siguiente imagen creo que puede ser una guía bastante buena para esto.

¿Cómo quiero que cierre la puerta?
Parece una pregunta tonta, pero es importante a la hora de elegir las bisagras para nuestro mueble.
Si quieres que la puerta sea corredera, te has equivocado de artículo. Es mejor que leas esta guía que preparamos para armarios y muebles de puerta corredera.
Si quieres que sea apertura abatible, tienes dos opciones:
Cierre normal
Las bisagras con cierre normal son esas bisagras que no tienen ningún tipo de mecanismo que suaviza el cierre. Simplemente cuando llegan a cierto grado de cierre, hacen fuerza para llegar hasta el final y completar el cierre. Al final, da un pequeño golpe que sin un golpete puede hacer algo de ruido.
Por suerte en nuestro catálogo de Brassocho tenemos una buena colección de golpetes.
Cierre suave
Las bisagras con cierre suave tienen un mecanismo que consiguen que el cierre se haga de forma muy suave, lo puedes ver en el vídeo que dejamos al final perfectamente.
¿Cómo instalo las bisagras?
Ahora que ya sabemos qué bisagras y cuántas necesito para mis muebles, llega la mejor parte: La instalación.
Esta parte la dividiremos en 3, la mecanización de hoja, el montaje de cazoleta y base y las regulaciones.
Mecanización de hoja

Para mecanizar correctamente la hoja, tendremos que tener muy en cuenta estas medidas:
- La cazoleta tiene 35mm de diámetro.
- La distancia entre el canto de la hoja y el inicio de la cazoleta son 4,5mm.
- Los tornillos están a 48mm de distancia.
Montaje de la base con la cazoleta
Para facilitar el montaje del mueble, las bisagras de cazoleta se dividen en dos partes: la base, que va en el costado y la cazoleta, que va en la hoja.
Estas dos partes se pueden unir de diferentes maneras, con unos tornillos que las unen o bien mediante un sistema automático de clip.
A nosotros nos parece que el sistema de clip automático facilita más la vida al instalador y por eso apostamos por este sistema.
Puedes verlo mejor en el vídeo.
Regulaciones
Para algunos, «la panacea». La parte más complicada de las bisagras de cazoleta.
Pero haciéndolo bien, te aseguro que no es tan complicado.
Las bisagras de cazoleta de Brassocho tienen 3 regulaciones que permiten jugar con las holguras que pueda haber, para que a nivel estético quede el mueble perfecto y para que a la vez, podamos salvar algún pequeño error en la instalación que hayamos podido tener.
Te recomiendo, una vez más, ver el vídeo que te dejo más abajo, porque así vas a poder ver qué tornillo es el que tienes que tocar para regular lo que necesitas.
Y todo esto lo haces con un simple destornillador de estrella.
Vídeo demostración
Como te he comentado, te dejo por aquí el vídeo donde contamos de una forma gráfica esto que te he venido contando.
Si tienes cualquier duda, por favor no dudes en dejarnos un comentario.
Descárgate el catálogo de Brassocho
Puedes descargarte desde el siguiente botón el catálogo técnico de Brassocho donde podrás ver toda la gama de herrajes para carpintería.