Skip to main content

Tecnicas de apertura de puertas

 

¿Qué Técnicas de Apertura de Puertas Existen y Cómo las Evito?

Cómo ya os hemos contado en nuestro perfil de Facebook, los días 17 y 18 de Noviembre, estuvimos en la fábrica de Tesa en Irún realizando un curso sobre cilindros de seguridad y aprendimos varios consejos de seguridad muy útiles.

Nos ha gustado tanto el curso que queríamos compartirlo con vosotros. Hoy os hablaremos sobre la parte de cilindros de seguridad. Todo lo que vamos a contar a continuación, han sido cosas que hemos visto en primera persona. Es posible que pienses que ofrecemos información peligrosa o que se puede utilizar con fines delictivos. Avisamos que lo que hagas con la información es tu única responsabilidad, nuestro empeño y la finalidad que queremos conseguir contándote esto es la concienciación del problema que existe y que seguro muchos de los que leeis el blog podéis tener en casa.

Ha sido un curso muy ilustrativo hemos visto en primera persona lo fácil que puede ser abrir un cilindro si el ladrón es un poco experimentado.

Os contamos como fue el curso.

En primer lugar hicimos una visita a la fábrica, nos enseñaron como fabrican los bombillos, viendo así el proceso completo.

Es muy curioso ver cómo funciona una gran multinacional como Tesa Assa Abloy desde dentro. La fábrica está totalmente limpia continuamente, no verás nunca trozos de latón por el suelo o una mota de suciedad en la cadena de montaje. Los procesos están totalmente medidos para conseguir la mayor productividad posible. Todo está ordenado y medido al milímetro. Pudimos ver como fabrican desde el cilindro más básico, al de mayor gama, el TK100. Ya sabéis que este cilindro es el que la OCU recomienda por su relación calidad-precio.

Toda la visita estuvo ilustrada por gráficos y fotografías que Carlos, responsable de márketing, nos iba explicando. Nos contaron los procesos que siguen para la fabricación, porqué cada cilindro tiene las características que tiene, que historia tiene…

Entrada a Tesa Assa Abloy

Cilindros de seguridad, clase magistral

Para enseñarnos lo esencial sobre cilindros de seguridad, Jon, jefe de producto, nos dio una clase magistral, enseñándonos las principales características de cada modelo y la composición de cada uno.

La precisión a la hora de fabricar un buen cilindro de seguridad no tiene nada que envidiar a la ingeniería automovilística por ejemplo. Los cálculos en el diseño del bombillo y el mecanismo de los pernos tienen que ser lo más exactos posible para que los ladrones no puedan aprovechar ningún tipo de fallo para abrirlo.

Después de este repaso teórico, pasamos a la práctica. De ello se encargó Iker Catalán, analista forense en cerrajería y detector de fraudes. Con él aprendimos las diferentes técnicas de apertura que puede utilizar un caco para burlar un cilindro de seguridad y aprendimos una cosa: todos los cilindros, por muy buenos que sean, se abren. Con más o menos tiempo, pero se acaban abriendo.

Muestra de cilindros de seguridad

Técnicas de apertura no destructivas

Aprendimos varias técnicas no destructivas con la que se pueden abrir los cilindros de seguridad. Para llevar a cabo estos métodos necesitas unos conocimientos básicos y ciertas herramientas. Ya explicamos por encima estas técnicas en el artículo que hablábamos de cómo aumentar la seguridad en casa gracias a los herrajes, pero hoy vamos a hacer una explicación un poco más profunda.

Ganzuado

Todos hemos visto en las películas como ganzúan un cilindro de una puerta o una caja fuerte. ¿Cómo se lleva a cabo esta técnica?

Cómo vemos en la imagen, el cilindro de seguridad tiene unos pernos y contrapernos, sujetados por un muelle, que son los que bloquean el rotor, evitando que éste gire con cualquier llave. Pues aquí está el truco. Mientras que con una ganzúa aplicamos un poco de presión, con otra intentamos bajar los pitones hasta que queden en el punto de corte (la línea entre el rotor y el cuerpo del cilindro). De esta manera y aprovechando la tolerancia que tienen los pitones, conseguimos bloquear el contraperno. Este movimiento, lo tenemos que repetir en todos los pitones que estén bloqueando el rotor.

partes de un cilindro

¿Cómo evitan los fabricantes de cilindros esta técnica? Hay varias maneras. Existen algunos cilindros que se venden como antiganzua que tienen algún mecanismo bloqueador, que hace que resulte más difícil el ganzuado, pero los expertos en este tema lo acaban superando. Hay otras opciones más interesantes. Existen cilindros en los que la llave cuenta con un elemento móvil. De esta manera, aunque consigas ganzuar el cilindro, si no activas el elemento de la llave, tampoco conseguirás la apertura, por lo que es un sistema mucho más seguro contra este método.

Bumping, el método de moda

Una de las cosas que más esperábamos los asistentes (a excepción de los cerrajeros que ya lo habían visto mucho) era ver como se hacía el método bumping. Nos han hablado de este método en televisión, radio, periódicos, YouTube está plagado de vídeos de cómo hacer el bumping… es un método bastante eficaz, rápido y sencillo, por eso se utiliza a menudo.

Aunque nuestra sorpresa fue que, según Iker Catalán (y recordemos que es cerrajero forense), la mayoría de robos que le llegan a él, son mediante el método de la sobreimpresión que más adelante explicaremos, lo que pasa que el bumping ha cogido mucha fama debido a su facilidad.

Vamos al meollo, ¿Cómo se hace el bumping? ¿Conocéis “la cuna de Newton”? Es ese famoso dispositivo que trata de cinco bolas perfectamente alineadas que al levantar la de un extremo y hacer que golpee con la siguiente, transfiere la energía a la siguiente bola, hasta que llega a la última y ésta también se levanta. En la imagen lo veréis claramente. Esto es en lo que se basa el bumping.

Todo se basa en una llave tallada especialmente para realizar este método. Es una llave que tiene los dientes o los puntos a la misma medida y profundidad. Se introduce la llave y se da un golpe. De esta manera los pernos saltan y liberan la línea de corte. En el vídeo se explica muy bien.

Ya puedes conseguir tu cilindro TK100 a un precio increíble

¿Quieres saber un poco más sobre uno de los cilindros más seguros del mercado? Además, si te convence, podrás comprarlo y recibirlo en casa en 24-48 horas.

Para evitar este método, existen cilindros con dispositivos antibumping. Estos cilindros están equipados con pernos antibumping, cuantos más tengan, más seguridad, pero esto no te asegura que no te lo vayan a abrir, ya que también existe la técnica de bumping avanzado, contra la que es más difícil luchar.

Impresión o impresioning

Este método consiste en hacer una impresión, como su propio nombre indica, de los pernos en la llave.

Con una llave en blanco dentro del cilindro, se realizan unos movimientos para marcar en la llave donde están los pernos. Después se saca la llave y se va dibujando lo que los pernos nos indican.

Este método conlleva más tiempo, ya que hay que hacer el dibujo de la llave, y probar varias veces, por lo que a lo mejor hacen falta unos cuantos intentos hasta realizar la apertura.

Para evitar este método, los cilindros que cuentan con llaves que tienen elementos móviles son las más efectivas, ya que es imposible que copien estos elementos.

Sobreimpresión

Todos nos quedamos asombrados con este método. Por lo que nos contaba Iker Catalán, la mayoría de casos de apertura que le llegan a él, son realizados con este método y no con el bumping como se cree.

Esta apertura se realiza creando una copia de la llave desde el cilindro. Se inserta un material maleable en el hueco de la llave y se mueve hasta conseguir la forma de la llave original.

Es un método rápido y bastante eficaz, que nos dejó a todos con la boca abierta.

Este método se evita igual que el ganzuado o la impresión, con los elementos móviles en la llave.

Hasta aquí los métodos de apertura no destructivos. Son métodos que no suelen dañar el cilindro y por lo tanto no dejan rastro. El bombín se puede utilizar perfectamente. Esto a veces es un problema con la aseguradora, ya que al no haber signos de violencia o de fuerza para abrir la puerta, no cubrirán los desperfectos causados por el robo.

Técnicas de apertura destructivas

Estas técnicas destructivas dejan a la vista claramente que el cilindro ha sido forzado y queda totalmente inutilizable. Las técnicas más comunes suelen ser taladrado, extracción y rotura.

Taladrado

El nombre es bastante ilustrativo para explicar la técnica. Consiste en taladrar el cilindro hasta que rompas los pernos. Una vez que has taladrado y has llegado hasta el embrague, con un destornillador puedes girar la leva.

¿Cómo evitar el taladrado? Un escudo de seguridad anti-taladro es la mejor protección. Existen cilindros con su propia protección anti-taladro, por ejemplo el cilindro TK100 de Tesa tiene una lenteja de acero cocido en la boca del cilindro que además rota a la par que la broca, no permitiendo así la perforación.

Extracción

Para la extracción, existen extractores que pueden facilitar mucho esta tarea. En primer lugar hay que insertar un tornillo en el hueco de la llave, después con diferentes herramientas (cada maestrillo tiene su librillo) consiste en sacar el rotor o hay algunos extractores que parten el cilindro. Después, habría que conseguir abrir la cerradura insertando una llave universal.

Para evitar la extracción, tenemos que instalar un escudo de protección.

 

Rotura

Los cilindros que sobresalen de la puerta, son un blanco bastante fácil. Es muy fácil romper un cilindro que no tiene ninguna protección anti-rotura, ya que los cilindros son muy vulnerables por la parte del medio, donde está la leva. En tres segundos y con un par de movimientos el cilindro se parte por la mitad, permitiendo así la inserción de una llave universal y por tanto la apertura de la puerta.

Para evitar esta técnica, necesitamos, otra vez, un escudo de protección. También hay cilindros, como el TK100 o el TX80 que tienen sus propios sistemas anti-rotura.

Conclusiones y consejos

Tenemos que tener en cuenta que no hay nada efectivo al 100%. Si alguien quiere entrar, acabará entrando. Por nuestra parte, lo que tenemos que hacer es poner cuantos más medidas de seguridad y disuasorias, mejor.

También tenemos que ser coherentes. Si tenemos una puerta de entrada que no es segura, no valdrá de mucho que tengamos el mejor bombillo de seguridad instalado. Acabarán rompiendo la puerta. Lo relamente seguro es instalar una puerta acorazada, siempre mejor que una blindada. Además la diferencia de precio no es tan grande como se cree, incluso hay en ocasiones que puede salir más barata.

Pese a que los cilindros vengan equipados con diferentes protecciones de seguridad, no hacen imposible 100% la apertura, son dispositivos que complican la acción, pero no la evitan totalmente. Hay cilindros que son muy complicados de abrir con el método del bumping, pero muy fácil de ganzuar o viceversa.

Por nuestra parte, queremos dejaros unos consejos:

  • Asegúrate de qué cilindro de seguridad tienes instalado. Según estudios recientes, el 80% de los cilindros instalados actualmente son vulnerables a la mayoría de técnicas que hemos explicado. Invertir en un buen cilindro podrá ahorrarte disgustos y te durará toda la vida.
  • Instala un escudo protector. Como has visto, la mayoría de técnicas destructivas se pueden solucionar instalando un buen escudo. Si decides poner un escudo, la inversión en el cilindro puede ser menor.
  • Echa la llave al salir de casa. Esto es algo que se nos olvida muchas veces y es lo que hace a nuestra casa más vulnerable. De nada te servirá tener las mejores medidas de seguridad si no haces este pequeño gesto.
  • No te creas todos los vídeos que ves en internet sobre aperturas de cilindros de seguridad. Ya sabemos cómo funciona internet, tenemos que creernos la mitad de lo que vemos y la otra mitad ponerla en duda.

 

Esperamos que este artículo haya sido ilustrativo, y si tienes alguna duda no tienes más que dejarnos un comentario o escribirnos por redes sociales. Si quieres ver y recibir asesoramiento en primera persona, te recomendamos que te pases por:

  • Avenida San Miguel, 67, Íscar (Valladolid)
    • Tlf: 983 61 23 43
  • C/ Aluminio, 14, 47012, Polígono de San Cristóbal, Valladolid.
    • Tlf: 983 30 94 15

No Comments

  • El bumping y el impresioning son las técnicas que más he visto en mi experiencia. Es una pena porque estoy seguro de que muchos casos se hubieran podido evitar con una protección adecuada. Prevenir puede ser clave

  • Laura dice:

    Hay algo que no llego a entender, y perdón por mi ignorancia, pero en amazon no te explican nada: si tengo un bombin TESA T70 de 35 mmX35, cuál cerradura debo poner (no de apertura sino adicional)? Cuá escudo protector?. O sea, siempre debe ser de la misma marca?
    Y una segunda pregunta: Es igual de seguro el bombin con botón internbo o tiene que tener cerradura de adentro también?
    mil gracias

    • Hola Laura!
      Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarnos tus dudas. No hay que pedir perdón por no saber algo de este tema, es algo normal. Zapatero a sus zapatos como dice el dicho.
      La verdad, que no te entiendo muy bien con lo de «sino de apertura sino adicional». No se si te refieres a un cerrojo estilo FAC por ejemplo. Si es esto, un cerrojo anti-bumping de FAC siempre es recomendable. Respecto al escudo, te recomendamos el E800 de Tesa, para que no tengas problemas de compatibilidad con el cilindro. Si me lo aclaras mejor, quizá pueda ayudarte más.
      Respecto al cilindro con botón, en cilindros normales, antiguos o de baja seguridad, el botón puede ser algo peligroso, ya que pueden acceder a él y girarlo desde fuera por el interior del cilindro. En cilindros medio-altos ahora no suele haber problema.
      Esto es algo que Amazón nunca te dará, asesoramiento gratuito, cercanía y consejo. Estás eligiendo el sistema de seguridad de tu casa (un tema importante para tu seguridad e integridad) y por tus preguntas, veo que necesitas algo más de asesoramiento del que yo te puedo aportar por aquí. Además, quieres poner un cerrojo adicional y un buen escudo, necesitarás alguien que te lo instale, ya que hay que hacer cajeados en la puerta para poder instalarlo.
      Te recomiendo que te acerques a la ferretería o cerrajería más cercana, o a la que algún conocido te recomiende. Seguro que te asesoran muy bien, y esos euros que te ahorrabas en Amazon, lo podrás invertir en conseguir buen consejo, un buen profesional y aportar tu granito a la economía de barrio.
      Si necesitas algo más, no dudes en pasarte por aquí.
      Un saludo!!

  • Artículo muy interesante. Desconocía todas las técnicas con las que los cacos pueden entrar en mi casa. Ahora seré mucho más precavido, gracias por la publicación.

Escribir una respuesta