¿Qué Diferencia hay entre las Puertas Blindadas y las Puertas Acorazadas?
A pesar de que hay quien lo usa como sinónimo, no son lo mismo las puertas blindadas que las acorazadas. Es muy importante conocer las diferencias de estos dos tipos de puertas, ya que aunque a simple vista puedan parecer lo mismo, no son ni parecidas.
Los elementos que conforman una puerta
Vamos a analizar los diferentes componentes de una puerta. Son los componentes estandar, es verdad que, dependiendo del tipo de puerta y la seguridad que tenga, puede haber otros componentes como pivotes antialabeo, hooks de seguridad, regulador de apertura… pero por ahora, vamos con lo más estandar y lo básico que llevan las puertas. Además, así será más fácil ver la importancia que su variabilidad de materiales da a la seguridad de la puerta.

- La hoja. Es la parte que se mueve, el principal elemento de la puerta. El interior de esta parte puede ser semi-hueca, con relleno de aislante, de madera maciza, madera reforzada o de acero. En el caso de la madera reforzada, se trata de una puerta robusta con una lámina de acero. La de acero se recubre con madera sin que esta sea una parte importante en la seguridad. Las que no son de madera maciza, llevan un tablero, que es la parte visible. Este tablero puede ser de diferentes diseños, como estos que te enseñamos aquí.
- El marco o cerco. Aquí volvemos a distinguir entre dos materiales. Madera o acero. Esta parte es de vital importancia ya que es la parte que une pared y puerta. Dependiendo del material de la pared, la seguridad de la puerta también se puede ver alterada. Por ejemplo, las paredes de pladur son especialmente blandas y a pesar de utilizar el acero para clavarla sería más fácil desencajarlas.
- Bisagras. Son los dispositivos que sujetan los dos elementos que ya hemos comentado y que permiten la apertura de la hoja. Hay varias formas en las que lo pueden hacer como: ir atornilladas en madera o unidas por tornillos que se sueldan a acero de alta resistencia. Cómo ya te hemos explicado en este artículo, no es lo mismo bisagra que pernio, si no conoces la diferencia, te costará menos de 2 minutos leer este artículo.
- El bombín y la llave. Aquí es donde no hay que escatimar puesto que es uno de los puntos más vulnerables de la puerta. Se necesita un buen cilindro equipado con las últimas tecnologías y llaves patentadas que no puedan copiarse. Puedes ver en este artículo qué cilindros tienen la mejor relación calidad-precio según nuestro punto de vista.
- Cerradura: Al girar la llave del bombín, la leva del cilindro activa el mecanismo de cierre (o apertura, depende hacia donde giremos la llave) de la cerradura. Hay de muchos tipos: cerraduras normales, que constan del resbalón (el cierre que se activa con la manilla) y la petaca (el cierre que se activa girando la llave), de bulones (en vez de petaca tiene cilindros reforzados que se insertan en la puerta), enterizas (de arriba a abajo de la puerta) con diferentes puntos (tres, cinco, con hooks o ganchos de cierre…), con resbalón magnético, de borjas… Cada una tiene sus cualidades y propiedades. A nivel usuario, lo único que te tiene que importar es el nivel de seguridad que te aportará y que sea de calidad para que dure en el tiempo. Si eres un profesional (cerrajeros a parte, ya que seguro que tienen un gran conocimiento) por ejemplo carpinteros, ya sea de madera o metal, conviene conocer los diferentes tipos para ofrecer al cliente siempre la mayor seguridad en relación calidad-precio que puedan o quieran permitirse.
Es por esto que, el cerco de la puerta y el bombín y la llave, son las partes más importantes, tanto en puertas blindadas como en acorazadas. La suma de estos elementos son los que determinarán la seguridad de tu puerta, así que conviene que cada uno, sea de la mejor calidad posible.
De todas formas, nosotros siempre recomendamos puertas acorazadas y te damos aquí 5 razones que seguro que te hacen cambiar de opinión si tu opción preferida eran las puertas blindadas.
La actuación de los cacos
Los ladrones tienen varias técnicas que atacan uno o varios de esos puntos. Son especialistas en saber a qué tipo de puerta se enfrentan. Para tener una estructura un poco ordenada y explicar a que parte de la puerta atañe cada ataque, vamos a dividir las diferentes técnicas en, «Ataques al cilindro» y «Ataques al resto de la puerta». Hacemos hincapié especial en los ataques al cilindro, ya que pueden ser los más silenciosos y de los más utilizados por los amigos de lo ajeno.
Ataques al cilindro
Estas son las técnicas con las que atacan al cilindro. Las más conocidas son: taladro, ganzuado, bumping y extracción. La mayoría de estas técnicas se evitan con dos complementos: un cilindro de alta seguridad y un escudo de seguridad. El cilindro de alta seguridad, con patentes todavía en curso, conseguirá ser un reto para todo ladrón, respecto a las técnicas no destructivas, como son el bumping, el ganzuado o la impresión. Además si es de un grado alto de seguridad seguramente esté reforzado con barras de acero para evitar las técnicas destructivas como el taladrado o la extracción. Conviene en invertir en un buen cilindro y un buen escudo si tu puerta no es acorazada y no lo tiene ya equipado.
- Ganzuado, copias de llave en 3D y magic key. Todas estas formas atacan al bombín de la puerta simulando la llave que te permite entrar.
- Extracción, taladro o snapping. Estas técnicas son las que más huella dejan en el bombín y son las que se utilizan cuando se dice que se «ha forzado una cerradura». Se llega a romper o extraer todo el cilindro, pudiendo ver claramente la acción de los amigos de lo ajeno.
- Bumping. Esta técnica ataca los cilindros de las cerraduras que se activan de forma mecánica. Como ya hemos contado en otros artículos, un ladrón un poco experimentado, puede abrir un cilindro poco resistente al bumping en cuestión de segundos, por lo que conviene invertir un poco más en un cilindro antibumping y poner un escudo que tape el cilindro, de esta manera al ladrón no le damos pistas de qué tipo de cilindro tenemos. Por suerte las puertas acorazadas van equipadas con este escudo. En nuestro caso, las puertas Dierre siempre irán equipadas con un cilindro antibumping, pudiendo elegir entre dos modelos, uno Premium y otro de un poco más económico, aunque siempre puedes poner tú el cilindro que desees.
Ataques al resto de la puerta
Otras formas que utilizan los ladrones para vulnerar una puerta es utilizar herramientas manuales y herramientas eléctricas. Pueden utilizar radiales, sierras de sable, taladros percutores, patas de cabra (palancas metálicas), o cualquier tipo de herramienta que permita vulnerar la puerta.
Estos ataques van directamente contra la hoja de puerta, intentando atravesarla de cualquier manera, contra la cerradura, intentando destrozarla para poder manipularla y abrirla, contra el marco, intentando arrancarlo de la pared y de ahí poder forzar la hoja para abrirla, o contra las bisagras o pernios, para romperlos y vulnerar la sujección de esa parte.
Para saber como de resistente es una puerta, existen los grados
La resistencia a estos ataques, tanto los del cilindro, como los que se realizan con herramientas a otras partes de la puerta, se mide en las puertas acorazadas por grados. De esta manera tenemos una escala fiable y comprobada de como de segura es nuestra puerta.
Estos grados se otorgan en función del tiempo que se tarda en vulnerar una puerta y de las herramientas que se utilizan, pero ya profundizaremos más en otro artículo.
En el siguiente vídeo se puede ver como se realiza el montaje de una puerta acorazada, para que aprecieis mejor todo lo hablado en este artículo y no haya dudas con cada componente que lleva.
Así se monta una puerta acorazada
Las diferencias entre puertas blindadas y puertas acorazadas según las zonas de seguridad
Estéticamente, ambas lucen con un acabado de madera, o pvc en algunos casos, pero, mientras que la puerta blindada solo tiene una lámina de acero como pequeño refuerzo entre la madera, la acorazada está hecha de acero por el interior y además reforzada con diferentes omegas (barras de acero reforzado). El panel de madera que la recubre está únicamente de forma decorativa.
Las puertas blindadas tienen el marco de madera y nunca de acero, por tanto, están menos reforzadas contra la pared y pueden ser arrancadas con «facilidad». En cambio el marco de las puertas acorazadas (en su mayoría) están hechos de acero, aunque hay algunas marcas que también los fabrican de madera y son igual de resistentes, pero hay que cerciorarse muy bien del grado de la puerta.
Conclusiones
Si lo que busca es seguridad, sin duda alguna debe elegir una puerta acorazada y siempre a partir del grado 3.
Una puerta grado 3 (similar al modelo ASSO 10 de Dierre), puedes equiparla con un cilindro de gran calidad y además es ideal para las reformas, ya que se adapta a una gran variedad de huecos de puerta.
Si quiere más seguridad, le recomendamos que opte por la puerta Sentry también de Dierre. Es grado 3 pero se puede convertir en grado 4 añadiendo un complemento. Además, a esta puerta se le pueden añadir elementos domóticos, para poder abrir la puerta mediante huella dactilar, o incluso para poder abrir de forma remota desde nuestro smartphone.
No dude en contactar con nosotros a través de los diferentes métodos de contacto que ofrecemos en el blog, por las redes sociales, o venga a ver nuestra exposición de puertas acorazadas a:
Muy buen artículo para diferencias los dos tipos de puertas. Es una duda frecuente entre los clientes y siempre viene bien una aclaración como la de vuestro artículo. Con vuestro permiso, compartimos!
Hola Pedro, ¡Muchas gracias por tu comentario! La verdad que para nuestros clientes también es una duda muy frecuente y existe mucha tendencia en compararlas, por eso decidimos crear artículos de este tipo e intentar solventar todas las dudas y aclarar conceptos.
Tenéis nuestro permiso para compartirlo siempre que queráis, y si nos decís donde lo hacéis, os apoyaremos con un «me gusta» o un «Compartir».
Esperamos veros más a menudo por aquí.
Un saludo.
Excelente articulo. Una forma estupenda de demostrar lo importante que es escoger cada elemento de forma precisa y con conocimiento. La puerta es la principal barrera de nuestros hogares frente a amenazas externas.
Una duda muy habitual y que genera bastante confusión normalmente. Gracias por toda la explicación, ya que es muy sencillo diferenciarlas cuando conocemos sus características. Además, así podemos saber que es lo que realmente necesitamos.
Muchas gracias por tu comentario Paloma, un saludo.
Dos tipos de puerta con sus especificaciones concretas aunque a veces muchas personas las utilicen de forma indistinta o como sinónimo. Son dos modelos muy distintos aunque ambos se traten de la seguridad de nuestros hogares. Gracias por la aclaración
Hola Maite, exacto, son totalmente diferentes, y el público tiene que ver la diferencia!
Dos formas de seguridad que en muchas ocasiones se confunde. Gracias por los datos y la información. Creo que es uno de los te,as que más útiles pueden resultar.
Buenos días! Exacto, se confunde de forma más habitual de lo que creemos, y las diferencias son muchas.
Un saludo.
Las puertas blindadas y acorazadas muchas personas la utilizan como sinónimos y da lugar a veces a grandes confusiones debido a su parecido. Muy buena explicación sobre las diferencias. Saludos.
Su relativo parecido. En lo único que se parecen es que son puertas, el resto es bastante diferente.
Gracias por pasarte por aquí!
Gracias por matizar estas diferencias. Tenía pensado cambiar la puerta de casa y vuestro artículo me ha aclarado muchas cuestiones. Excelente trabajo.